
“Estamos muy contentos porque sentimos el entusiasmo de la gente. Los cordobeses encontraron en nosotros un espacio donde se sienten representados”, expresó.
La candidata marcó distancia del oficialismo nacional: “Defendemos Córdoba y ofrecemos un espacio que ponga límites a La Libertad Avanza. Yo voté en contra y me opuse a muchas medidas tomadas por Javier Milei. Algunos de mis compañeros de Hacemos por Córdoba decidieron acompañarlo, y eso fue lo que nos fue diferenciando, hasta llevarnos a esta separación.”
En una referencia personal y política, recordó a su padre, el exgobernador José Manuel de la Sota: “Él siempre decía que su límite era Macri… imaginemos hoy dónde estaría. Jamás hubiera apoyado las políticas de Milei.”
De la Sota insistió en la necesidad de abrir espacios de diálogo y debate genuino: “Queremos un espacio donde se puedan discutir ciertos temas, donde exista libertad para dialogar. Apostamos a llegar más allá del 27 de octubre, defendiendo nuestras convicciones y recuperando la coherencia como valor fundamental de la política.”
También destacó la diversidad de su lista: “Nuestro espacio está representado por sectores que no suelen ser escuchados: personas con discapacidad, trabajadores, docentes. Queremos ser la voz de quienes más lo necesitan.”
Finalmente, valoró el fuerte acompañamiento de la juventud:
“Recibimos una excelente respuesta de los jóvenes, que se suman con entusiasmo. En nuestra lista hay mucha gente joven, comprometida con la realidad que vivimos.”