El inicio del ciclo lectivo vuelve a reflotar temas vinculados a la convivencia en los establecimientos educativos.
Desde la ONG “Si nos reímos, nos reímos todos” llaman a la concientización para prevenir casos de bullying en las escuelas.
Arístides Álvarez, representante de la ONG dijo que es un tema del cual se habla durante todo el año, pero “lamentablemente los casos no disminuyen”.
En dialogo con FM Identidad indicó que quienes padecen esto se animan a decirlo, cosa que antes no pasaba.
Desde que se comenzó a hablar del tema ha generado que los organismos competentes, como Ministerios de Educación, den respuestas a las víctimas de esta problemática. de parte de los ministerios de educación.
Álvarez puntualizó que “la mayor cantidad de casos se dan entre 10 y 14 años”, pero puede haber también casos de mayor edad. En cambio, en chicos de 6 o 7 años estos conflictos son de conductas y de más sencilla resolución.
Para el especialista la violencia nunca suma, porque se trabaja por la convivencia, por el dialogo. Si bien aclaró que “hablar mas no significa que se hable mejor”.
El termino en inglés permite que este flagelo se identifique en cualquier parte del mundo.