La inflación se disparó a 6,7% mensual en marzo, según informó el INDEC este miércoles. De esta manera, en el primer trimestre del año los precios saltaron 16,1%, el registro más alto desde 1991, cuando el país estaba saliendo de la hiperinflación. El nivel más alto desde abril de 2002, cuando registró 10,4%.
En el registro interanual hubo un aumento del 55,1% comparado con igual mes del año anterior.
“La división con mayor incremento en el mes fue educación (23,6%), a raíz de los aumentos observados en los servicios educativos de todos los niveles”, anotó el Indec. Le siguieron prendas de vestir y calzado (10,9%) –producto de las subas por cambio de temporada– y vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (7,7%). “En este último caso incidió el incremento de las tarifas de electricidad, gas y agua registrado en la mayoría de las regiones”, describió el instituto argentino.
De acuerdo con el Indec, en la división equipamiento y mantenimiento del hogar (4,4%) impactó el “incremento de servicios domésticos por el aumento fijado en paritaria”.
Explicó que el alza en la división de alimentos y bebidas no alcohólicas (7,2%) fue la de “mayor incidencia en todas las regiones”. En esta división se destacó el aumento de pan y cereales; leche, productos lácteos y huevos; carnes y derivados; y azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc.