En una nueva reunión en el Centro de Operaciones de Emergencias (C.O.E.), para continuar dando respuesta a la pandemia, se diagramó el plan para la puesta en funcionamiento de los COE regionales, los cuales tendrán como objetivo coordinar las acciones futuras referidas a la contingencia sanitaria actual en el interior de la Provincia.
La puesta en marcha de los COE regionales estarán a cargo del vicegobernador Manuel Calvo, acompañado de los ministros de las áreas de competencia. Funcionará en las ciudades de Río Cuarto, San Francisco, Villa María, Jesús María, Punilla, Villa Dolores y Alta Gracia, que se corresponden con las localidades de los hospitales regionales.
Los C.O.E. regionales tendrán como base los hospitales provinciales y trabajarán en coordinación con los municipios.
Los nodos estarán ubicados en Río Cuarto, San Francisco, Villa María, Jesús María, Punilla, Villa Dolores y Alta Gracia.
Informe Epidemiológico:
El Ministerio de Salud de la Nación clasificó al cierre de la jornada de ayer, de manera errónea, dos casos confirmados de COVID-19 a la provincia de Córdoba.
A la fecha, en Córdoba ingresaron 94 nuevos casos sospechosos y se descartó 1 de los que ya estaban en estudio.
El Laboratorio Central de la Provincia informó sobre UN (1) NUEVO CASO CONFIRMADO de COVID-19.
Total de casos en la provincia de Córdoba al 28.03.2020:
822 casos notificados, de los cuales:
57 son confirmados
460 se descartaron
305 se encuentran en estudio
Se completó el traslado de mobiliario al Hospital San Roque:
Se concretó el traslado de mobiliario, equipamiento de oficina y de consultorios del Hospital San Roque; en el marco del esquema de reorganización de la red hospitalaria por la contingencia por coronavirus.
En alrededor de siete horas, se movilizaron siete vehículos y 100 hombres y mujeres del Ejército; además del personal del Hospital, para trasladar alrededor de 130 toneladas de mobiliario.
El operativo incluyó el mobiliario de los distintos pisos, que se estima en 640 metros cúbicos. Se excluyeron camas y artículos de habitaciones, que serán reutilizados. A eso se sumarán 70 camas para terapia, 50 camas ortopédicas, 120 mesas móviles para comer y 90 mesas de luz; mobiliario que ya ha sido adquirido y parcialmente entregado.
El lunes estará completo y en marcha el primer piso de internado exclusivo de camas críticas, progresivamente se habilitarán otros cuatro. Esto se suma a las dos terapias que ya están en funcionamiento en el Hospital.