Con una Inflación en Julio 2022 del 7,84 % registrada por el Departamento de Estadísticas y Tendencias de Centro de Almaceneros de Córdoba, Argentina rompe (otra vez) su propio récord en 20 años, con el valor mensual más elevado. Así, el mes de julio se convierte en el mes más inflacionario después de Abril 2002, cuando el índice registrado por el INDEC trepó a los dos dígitos: 10,4%.
Desde la institución cordobesa le dijeron a FM IDENTIDAD que para no ser pobre en Córdoba, una familia necesita 119 mil pesos
El rubro que tuvo un fuerte impacto fue el de alimentos de 10% y un acumulado en 7 meses de 57%
Por otra parte en el caso de la línea de indigencia la canasta asciende a 60.369 pesos.
Los puntos más preocupantes de la nota realizada esta mañana son los siguientes
-
Muchas familias no llegan a completar todos los productos de la canasta básica alimentaria
-
Los alimentos aumentan por arriba de la inflación
-
La mayoría de las familias destina más del 57% de los ingresos para alimentos
-
Hay una caída de ventas 8,33% y se opta por segundas y terceras marcas y quien no los hizo en alimentos lo hizo en higiene y limpieza
Más adelante el informe puntualiza que la familia ha dejado de comer carne vacuna. Hoy estamos en uno de los consumos más bajos por persona de los últimos tiempos
-
Han bajado consumos de lácteos y quesos. También en leche
Concluye el informe del Centro de Almaceneros que hay un mix de todo en los aumentos
-
El gobierno no aplico políticas para combatir la inflación y por un lado hay que aplicar políticas de contención. Hay maniobras especulativas de empresas que hicieron escasear productos